2 mar 2022

SHH SILENCIO

 

TRABAJO DIDÁCTICO CANCIONES INFANTILES



Hoy, en nuestro blog os vamos a presentar una propuesta didáctica que hemos desarrollado en clase. Nos ha parecido muy ilustrativa para trabajar el silencio en un aula de infantil, por ello, os ponemos a disposición la variedad de recursos que podemos encontrar para trabajar la música como pueden ser las canciones infantiles. Existen infinidad de canciones infantiles, pero en este post vamos a trabajar con la canción del silencio. 

La canción que hemos usado ha sido "Silencio, silencio"

En cuanto a los objetivos didácticos podemos destacar que esta actividad debe respetar las normas de convivencia, diferenciar el sonido del silencio, marcar el pulso musical, fomentar la participación activa, trabajar la memorización, representar el silencio a través del movimiento, trabajar la lateralidad y controlar la respiración. 

Los contenidos que hemos trabajado en esta sesión han sido el sonido, el desplazamiento y la lateralidad, el pulso, el silencio y la respiración.

Esta sesión se desarrollará después de la media hora de recreo dado que los niños vienen muy nerviosos y necesitan relajarse para continuar con la rutina diaria de clase. Esta sesión durará aproximadamente 15 minutos. 

Primeramente, la docente explicará que van a cantar una canción relacionada con el silencio, ya que es una acción muy importante que los niños y las niñas deben aprender a manejar en las diferentes situaciones de la vida, como por ejemplo: respetar el silencio cuando el/la docente habla durante la actividad, respetar al compañero/a cuando habla, y otras normas de convivencia como ayudar a los compañeros, no discutir, etc.

En relación a lo anterior, cada frase de la canción será recitada por la docente y repetida por los alumnos/as, cuando la canción haya sido memorizada, el alumnado deberá agruparse en sus grupos de trabajo (entre 4 y 6 personas) para colocarse en círculo agarrados de las manos. Seguidamente, se explicará que se va a marcar el pulso con el movimiento lateral de los pies, realizando así un movimiento en círculos, además de estar dados de la mano y de estar cantando la canción. También, se deberá hacer el gesto del silencio y agacharse lentamente cuando la canción lo requiera, concretamente cuando ésta dice “me quedaría así”, los niños y las niñas deberán sentarse alternadamente cuando escuchen esta frase, hasta quedar finalmente todos los alumnos sentados en el suelo y en silencio.

Finalmente, para relajar al alumnado se explicará la importancia que tiene la respiración, por ello, la docente le dará unas pautas de inspiración y expiración, estas permitirán imaginar que nuestro cuerpo es un globo que se infla y se desinfla de aire. 

Para que los niños y las niñas asimilen mejor esta acción, deberán estar tumbados en el suelo y deberán colocar sus manos encima de la barriga, seguidamente deberán coger aire para notar cómo la barriga se agranda y deberán soltarlo por la boca para sentir como ésta se mueve y disminuye, este proceso se realizará varias veces siguiendo las instrucciones de el/la docente.

Los materiales que hemos utilizado son el propio cuerpo, el espacio y la canción.

Para evaluar y recoger datos en esta sesión hemos empleado la observación sistemática y una lista de control. 

Por último, aquí os dejamos otros recursos con los que se puede trabajar el silencio a través de la música y de cuentos: 

El sonido del silencio

La música de silencio.

La oportunidad de silencio

La lechuza hace shhh

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA DEL BLOG

  Aquí llega el fin de nuestro blog ¡Qué el ritmo no pare!, esperamos que os haya gustado mucho y que os haya enriquecido los aprendizajes e...